A fines de este 2025 está confirmado que en la región de Arequipa se aplicará un reajuste tarifario del servicio de agua potable, que se reflejará en los recibos que emite Sedapar, informó la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass).
Este rebalanceo tarifario se da en cumplimiento del Decreto Legislativo N°1620 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“La ley obligó a Sunass a hacer una evaluación de los estudios tarifarios que ya había aprobado. Dentro de nuestras facultades y en el plazo de dos años hemos hecho esa evaluación y ya hemos terminado ese proceso”, señaló el coordinador regional de Sunass, Saúl Alire.
Sunass llevará a cabo una audiencia pública virtual este próximo 18 de setiembre para dar a conocer el resultado y cómo se desarrolló esta evaluación técnica.
Saúl Alire explicó que, con este aumento en la tarifa, la empresa Sedapar tendrá un ingreso anual adicional al quinto año regulatorio de más de 23 millones soles, con lo cual se debería ejecutar inversiones y mejorar la prestación de servicio.
“Lo que vamos a fiscalizar es la meta de relación de trabajo, ¿qué significa esta meta? Es la proporción de los gastos corrientes con los ingresos corriente”, manifestó.
¿Cuánto y desde cuándo será el aumento de la tarifa de agua?
De acuerdo al cálculo realizado, el incremento será 13,7% en la tarifa promedio, que es diferenciado de acuerdo al rango de consumo. Este aplicará entre octubre y diciembre del presente año 2025.
¿Cuánto consume en promedio una familia en Arequipa?
El coordinador de Sunass señaló que el promedio de consumo por familia en Arequipa es entre 12 a 17 metros cúbicos (m3).
¿Cuánto más pagaré en mi recibo de agua?
La cifra dependerá del consumo y si es una familia de bajos recursos económicos con subsidio cruzado focalizado. Son cerca de 76 mil usuarios gozan de este beneficio en Arequipa.
Los usuarios sin subsidio:
- Consumo hasta 10 m³: hasta S/ 2,40 de incremento
- Consumo hasta 17 m³: hasta S/ 5,40 de incremento
- Consumo hasta 27 m3 hasta S/ 16,80 de incremento
Los usuarios beneficiarios del subsidio cruzado focalizado:
- Consumo hasta 10 m³: hasta S/ 0,80 de incremento
- Consumo hasta 17 m³: hasta S/ 3,80 de incremento
- Consumo hasta 27 m3 hasta S/ 15,20 de incremento
¿Es igual para el resto de provincias?
En provincias, fuera de Arequipa Metropolitana, los incrementos son menores y van desde S/ 0,6 hasta S/ 15,4.
¿En el 2026 habrá otro incremento?
Es probable. El representante de Sunass detalló que, en diciembre, Sedapar debe presentar nuevo Plan Maestro Optimizada 2026-2031. Con ello, a mediados del próximo año se trataría un nuevo reajuste de tarifa para el siguiente quinquenio.