Un grupo de personas trans acató este lunes un plantón en la Plaza de Armas de Arequipa contra el proyecto de ley N°8457 que pretender prohibirles su derecho a utilizar los baños públicos que no correspondan a su sexo biológico.
En la manifestación estuvieron presentes cuatro agrupaciones: Fraternidad Trans Masculina, Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans y PAFN, Féminas Arequipa y Precursoras Trans Arequipa.
La iniciativa legislativa que supuestamente busca fortalecer el derecho a la indemnidad sexual de los niños y adolescentes, es promovida por el parlamentario Alejandro Muñante y fue aprobada por el Congreso.
“El que nosotras ocupemos un espacio público masculino violenta nuestro derecho a la libre expresión y podríamos cada día ser más vulneradas en los servicios higiénicos”, indicó la vocera de Féminas Arequipa, Carla Paloma Callani.
Las protestantes señalan que no es la única forma de que son discriminadas. También ocurre en el ámbito laboral y de salud. “Hay muchas que han estudiado, son psicólogas, abogadas, periodistas, pero lamentablemente sufrimos de mucha exclusión. No tenemos posibilidad en los espacios públicos y privados”, señaló una protestante.
Por este motivo, refirieron, un importante número de personas trans se dedican a la prostitución, lo que las hace aún más vulnerables a la inseguridad y a enfermedades de transmisión sexual.
Opositora denunciada
Una de las principales opositoras de este proyecto de ley es la parlamentaria Susel Paredes, quien ha sido denunciada por un grupo de 16 congresistas ante la Comisión de Ética del Congreso por presunto incumplimiento del Código de Ética Parlamentaria durante la realización de un foro sobre diversidad sexual.
El evento «Diversidad y Derechos: Luchando por la Igualdad y Justicia» se llevó a cabo el 31 de marzo en la Sala Héroes de la Democracia del Palacio Legislativo. Según el documento, al foro asistieron unas 30 personas transgénero, y algunas de ellas utilizaron los baños de damas del Congreso.