RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Señor de los Milagros: ¡No hay cambios! Estas son las fechas y recorridos de procesiones

Sergio Bolliger tras incidente con protestantes: “No comparto su discurso violentista”

Fiscalía realiza diligencias tras fallecimiento de joven durante las protestas contra el Gobierno y el Congreso

Arequipa: Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la UNSA obtiene acreditación internacional y refuerza la calidad educativa pública

La Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) alcanzó un nuevo logro académico al obtener la acreditación internacional otorgada por los CIEES de México, válida por cinco años.

Los programas de Psicología, Relaciones Industriales, Ciencias de la Comunicación – especialidad en Relaciones Públicas y Ciencias de la Comunicación – especialidad en Periodismo fueron evaluados por cumplir estándares internacionales de calidad educativa, y ahora forman parte del Padrón de Programas de Educación Superior de Buena Calidad.

Es la primera vez que estas carreras logran una certificación de este nivel, un paso que consolida los esfuerzos de la facultad por garantizar una formación académica de excelencia. El reconocimiento abarca el periodo de agosto de 2025 a septiembre de 2030.

Durante la ceremonia de entrega, realizada en el auditorio de la Facultad, participaron autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo. Todos coincidieron en que este resultado es fruto del trabajo conjunto y de un proceso de mejora continua, pese a las limitaciones presupuestarias que enfrenta la universidad pública.

“La mejora se hace de manera permanente y gratuita, porque la UNSA es una universidad pública”, sostuvo el decano Carlos Aguilar Del Carpio, quien destacó que los evaluadores externos revisaron el desempeño de docentes, estudiantes, egresados e incluso empleadores de los profesionales formados en esta casa de estudios.

El decano añadió que el proceso fue riguroso y estuvo a cargo de especialistas mexicanos, quienes verificaron los avances en el currículo, la infraestructura, la investigación y la formación integral de los estudiantes.

Según Aguilar, esta acreditación fortalece el reconocimiento internacional de la Facultad, abre posibilidades de intercambio académico y cooperación con universidades de otros países, y mejora la empleabilidad de los egresados dentro y fuera del Perú.

“Pese a las restricciones, la UNSA es más grande que sus problemas. Este logro demuestra que la educación pública puede alcanzar estándares internacionales de calidad”, enfatizó el decano.