RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Vendedora de huevitos de codorniz denuncia abuso de autoridad tras operativo en centro histórico

Tragedia en Semana Santa: accidentes de tránsito dejan un muerto y varios heridos en Arequipa

Familiares de madre que f@ll3ció tras ser atropellada en Sachaca realizarán una pollada

Alcalde de Caravelí denuncia evasión tributaria de mineras formales y pide mayor fiscalización

Esta situación estaría impidiendo que el canon minero se incremente en beneficio de la provincia, aseguró el burgomaestre

El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, pidió mayor fiscalización en su jurisdicción para empresas mineras formales que se acogerían indebidamente al régimen de pequeña minería o se estarían declarando en etapa de exploración de manera permanente para evadir sus obligaciones tributarias y por ende, impidiendo que el canon minero se incremente en beneficio de la provincia.

“Actualmente, el canon para la Municipalidad Provincial de Caravelí es paupérrimo; no llega al millón y medio de soles (…) Es una cantidad ínfima, debido a estrategias de evasión empleadas por muchas empresas formales que se declaran como muy pequeñas mineras y no están tributando. Allí también debe de haber fiscalización”, declaró Soto durante su visita a Arequipa, en el marco de la ceremonia por el 36.º aniversario del Gobierno Regional.

“Tenemos inscritos en Reinfo más de 7 mil personas naturales sin razones sociales, entonces la informalidad e ilegalidad es muy baja”, señaló e hizo un llamado al nuevo gerente regional de Energía y Minas, Luciano Taco Prado, para que se ponga al tanto de esta situación.

Finalmente, el alcalde advirtió que Caravelí enfrenta una explosión demográfica producto de la “fiebre del oro”, motivada por el incremento del precio de este mineral, que actualmente bordea los 3000 dólares por onza. Cabe precisar que según el censo del INEI de 2017, Caravelí tenía 41 346 habitantes, pero según el alcalde esa cifra se habría “disparado» por la actividad minera en la provincia.

“Esperamos que sean censados y se refleje la real población de la provincia de Caravelí que estimamos son 100 mil habitantes”, detalló.