El congresista Alex Paredes Gonzales, ex Perú Libre y actual integrante de Somos Perú, se pronunció sobre la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos, pese a los múltiples cuestionamientos judiciales que enfrenta.
Paredes defendió su nombramiento al afirmar que durante su paso por el Ministerio del Interior, Santiváñez impulsó operativos importantes contra la inseguridad. “Ahora veremos qué es lo que va a hacer dentro del Ministerio de Justicia. Nadie puede negar la cantidad de operativos que se hicieron en horas de la mañana, la forma cómo se enfrentó. Yo creo que no ha hecho una obra perfecta, porque si no seguiríamos en inseguridad ciudadana, pero no depende solo de un ministro”, señaló.
Asimismo, el parlamentario recordó que todo funcionario debe gozar del principio de presunción de inocencia. “Tú no puedes condenar a una persona si no hay una sentencia consentida”, indicó, en defensa del nuevo titular de Justicia.
Críticas al Ministerio Público
El legislador también cuestionó a la Fiscalía por la demora en atender los procesos. “El Ministerio Público hace largos los procesos. Si hay situaciones que deben atenderse, se debe actuar con celeridad”, declaró, tras mencionar el reciente allanamiento al domicilio de Nicolás Boluarte, hermano de la presidenta.
Postura parcial sobre la Corte IDH
Sobre la posibilidad de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Paredes dijo estar “parcialmente de acuerdo” y planteó que debe evaluarse como una alternativa para endurecer sanciones frente a la delincuencia. Se mostró a favor de la pena de muerte.
Contexto
Santiváñez, ahora ministro de Justicia, afronta procesos por tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal y abuso de autoridad, además de un impedimento de salida del país. Aun así, su designación fue respaldada por la presidenta Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén.