RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Mujer involucrada en robo a tienda de cambios fue capturada en Lima

Declaran procedente audiencia de proceso inmediato contra fiscal que conducía en ebriedad

Melgar vence 2-1 a Alianza Universidad y se mete a la pelea por el Clausura

¿Páginas web seguras? Aprende a identificarlas y protegerte

En una reciente entrevista, el experto en seguridad web, José Carlos, detalló los riesgos inherentes a la navegación en línea y ofreció consejos prácticos para proteger la información personal. Se destacó que entrar en páginas web de dudosa procedencia puede comprometer la seguridad de dispositivos como computadoras y celulares.

El primer y más importante consejo para una navegación segura es escribir la dirección web directamente en el navegador, en lugar de hacer clic en enlaces o buscar en Google. Explicó que los ciberdelincuentes a menudo utilizan técnicas como el phishing, que consiste en clonar sitios web legítimos, como los de bancos, cambiando sutilmente una letra en la URL para engañar a los usuarios. Aconsejó desconfiar incluso de los resultados de búsqueda patrocinados, ya que los hackers pueden pagar para que sus sitios fraudulentos aparezcan en la cima.

Un segundo criterio fundamental es la presencia del candado de seguridad, o certificado SSL, que indica que la conexión entre el usuario y la página web está encriptada. La encriptación transforma la información en un código ilegible, protegiéndola de ser interceptada por terceros. Es crucial que cualquier sitio donde se ingrese datos personales, como contraseñas o números de tarjetas, tenga este candado. Se diferenció entre el candado estándar (gris), que es común, y el candado especial (verde), que valida la identidad de la empresa y es ideal para grandes negocios o tiendas en línea, aunque es de pago.

Además de estos puntos, se recomendó el uso de un sistema operativo y un antivirus originales. Se advirtió que usar un Windows «crackeado» o pirateado deja al usuario completamente vulnerable al robo de información. Si bien Windows original incluye su propio antivirus, como Microsoft Defender, la piratería expone al usuario al robo de claves y otros datos sensibles.

Finalmente, se subrayó la importancia de la reputación de la página web. Si bien hay que ser cautelosos, la reputación y la coherencia en la dirección son indicadores de confianza. La seguridad en internet no es absoluta, pero seguir estos pasos reduce significativamente la exposición a riesgos. Si tienes dudas sobre tu seguridad en línea o necesitas asesoría, puedes contactar a Alma Quinta al número 958335634 o al correo electrónico hola@almaquinta.com.

Si quieres conocer más a fondo este tema, consulta el artículo completo o puedes ver la entrevista completa aquí para conocer más sobre el tema.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares