RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Fiscalía solicita prisión preventiva contra chofer que atropelló y causó la muerte de madre de familia

Perímetro de Centro Histórico cerrado hasta el 17 de octubre

Rohel Sánchez se ratifica y Generación Z en Arequipa lo califica de “traición”

Entrevista: «Mi página web ha sido infectada ¿qué debo hacer?

Imagínate esto: tienes tu web o tu tienda online funcionando, pero de pronto, ¡crack! Algo se rompe. El experto en desarrollo web, José Carlos, te pone en alerta sobre el riesgo de infecciones y hackeos en las páginas. Nos recuerda algo que da un poco de escalofrío: el problema tiene una historia que puede ser tan oscura como la sospecha de que algunos creadores de antivirus también tienen algo que ver con los virus que combaten. Este fenómeno, lejos de ser un simple contratiempo, puede arruinar tu negocio.

Imagínate esto: tienes tu web o tu tienda online funcionando, pero de pronto, ¡crack! Algo se rompe. El experto en desarrollo web, José Carlos, te pone en alerta sobre el riesgo de infecciones y hackeos en las páginas. Nos recuerda algo que da un poco de escalofrío: el problema tiene una historia que puede ser tan oscura como la sospecha de que algunos creadores de antivirus también tienen algo que ver con los virus que combaten. Este fenómeno, lejos de ser un simple contratiempo, puede arruinar tu negocio. José Carlos explica que un virus web no es un bicho redondo, sino un código inteligente, creado con letras y números, que busca hacer estragos en tu página, servidor o correos, y puede ser armado por cualquiera con conocimientos básicos de programación.

Tu web está «enferma» y tiene síntomas que se ven y otros que se esconden. Los más claros incluyen la desaparición total de tu web (pantalla en blanco), la redirección automática a páginas no deseadas (como casinos en línea) o la sustitución de tu contenido por mensajes extraños, como pasó en un colegio que amaneció con un talibán en la portada. ¡Imagínate el susto de los clientes! Los síntomas ocultos, y a menudo más peligrosos, son la lentitud de la web, la recepción masiva de spam en tus correos corporativos y, si tienes una tienda online, la llegada de reclamos de sobrecargos en tarjetas de crédito de tus clientes. Esto último es crítico, porque el virus podría estar robando datos bancarios y tu web se convertiría en cómplice sin que lo sepas, exponiéndote a denuncias.

Entonces, ¿por dónde entra el bicho? Se identifican tres puertas principales. La primera es la programación con software pirata: programas que se ofrecen «gratis» ya tienen un código malicioso integrado, confirmando que «lo barato cuesta carísimo». La segunda, y la más común, es la falta de actualización y mantenimiento. Las webs desarrollan vulnerabilidades (agujeros de seguridad) que los hackers explotan. Como ninguna página es 100% segura, la única defensa es actualizar siempre para subir la «valla de dificultad». Los atacantes prefieren el camino fácil. El tercer punto de entrada es a través del servidor (hosting) inseguro. Si el vecindario digital de tu web es débil, pueden atacar el hosting y, desde ahí, infectar todas las páginas alojadas, incluyendo la tuya. Incluso un virus en tu computadora personal que robe las claves de acceso guardadas puede ser la vía indirecta de ingreso.

Respecto a la solución, la noticia no es buena: la limpieza ya no es viable. Los virus de hoy son tan sofisticados que se esconden profundamente. Intentar limpiarla costaría más tiempo y dinero que rehacer la web desde cero. Por ello, se aconseja desconfiar de quienes prometen «limpiar» una web infectada, pues solo curarán los síntomas, dejando la enfermedad latente. La recomendación final es clara: si solo es una web informativa hackeada (alguien extraño entró y manipuló), puedes intentar revivirla con una copia de seguridad vieja. Pero si es una tienda online, tienes que rehacerla completamente. Un sitio de e-commerce comprometido es una bomba de tiempo, pues podrías ser multado por la pérdida de datos y expuesto a que el virus simule la pantalla de pago (phishing) para robar las tarjetas de crédito de tus clientes. La seguridad es la inversión más importante para evitar que tu negocio digital quiebre.

Si identificas alguno de estos problemas en tu web o deseas mejorarla, Alma Quinta ofrece asesoría gratuita. Puedes contactarlos al teléfono 958335634 o al correo hola@almaquinta.com. ¡No subestimes el poder de una web bien optimizada para tu negocio! 

Si quieres conocer más a fondo este tema, consulta el artículo completo o mira la entrevista completa en YouTube.