En una reciente entrevista, el especialista José Carlos Tamayo compartió su experta visión sobre el creciente mercado de los videojuegos, ofreciendo una guía detallada para aquellos desarrolladores que buscan transformar su pasión en una fuente de ingresos sostenible. Durante la conversación, se exploraron desde las estrategias iniciales para ganar visibilidad hasta los modelos de negocio más efectivos en la actualidad para monetizar estas creaciones digitales.
Para quienes recién comienzan, lo recomendable es centrarse primero en construir una buena reputación antes de pensar en facturar. Subir proyectos a plataformas gratuitas permite obtener retroalimentación valiosa de la comunidad y empezar a formar una base de seguidores. Es un paso crucial para «pagar derecho de piso» y validar si una idea tiene tracción entre los jugadores antes de lanzarse a venderla comercialmente.
Cuando llega el momento de generar ganancias, existen diversas rutas. La más tradicional es la venta directa en tiendas digitales masivas como Steam, que aunque cobran una comisión, ofrecen acceso a millones de usuarios. Otro modelo muy popular, especialmente en móviles, es el «freemium», donde el juego es gratuito pero se cobra por elementos adicionales, como vestimentas para personajes o ayudas para superar niveles difíciles. También se pueden considerar las suscripciones mensuales para juegos en línea o incluso el financiamiento colectivo (crowdfunding) y donaciones para impulsar el desarrollo inicial.
Finalmente, se subrayó que el éxito no depende solo de la programación, sino también de una buena estrategia de marketing. Es vital apuntar al mercado global desarrollando los juegos principalmente en inglés y evitar precios demasiado bajos que puedan transmitir una sensación de mala calidad. Además, colaborar con creadores de contenido o streamers puede ser una herramienta poderosa para dar a conocer el videojuego y alcanzar a una audiencia mucho mayor.
Si deseas conocer más sobre este tema, Alma Quinta ofrece asesoría gratuita. Puedes contactarlos al teléfono 958335634 o al correo hola@almaquinta.com. ¡No subestimes el poder de una web bien optimizada para tu negocio!
Si quieres conocer más a fondo este tema, consulta el artículo completo o mira la entrevista completa en YouTube.