RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Dina Boluarte evalúa sancionar a clubes de fútbol por violencia de las barras bravas: “No son hinchas, son delincuentes”

Defensoría del Pueblo propone restringir el uso de motos lineales por 12 horas en Lima y Callao

Envían a la cárcel a investigados por homicidio en el cono norte

Ministro minimiza rol de docentes de inglés y defiende enseñanza sin especialistas

El ministro de Educación, Morgan Quero, desató polémica al defender la implementación del programa Inglés Fonético en educación inicial y primaria, asegurando que no es necesario contar con docentes especializados en el idioma. Según explicó ante la Comisión de Educación del Congreso, el material pedagógico desarrollado por el Ministerio de Educación (Minedu) es suficiente para que los niños adquieran conocimientos básicos de fonética en inglés.

“Hemos demostrado que no necesitamos docentes de inglés, podemos trabajar con material generado desde el Minedu”, afirmó Quero, destacando que el programa ya ha alcanzado a un millón de niños en edad preescolar y que este 2025 se extenderá a los tres primeros grados de primaria. “Le damos oportunidad a nuestros niños y niñas no solo en educación inicial, sino ahora a los de primero, segundo y tercer grado de primaria para que aprendan el inglés fonético”, agregó.

Rechazo desde la comunidad educativa

Las declaraciones del ministro han generado el rechazo de docentes y especialistas en educación, quienes advierten que la enseñanza de un idioma no puede reducirse solo a material didáctico sin la guía de profesionales capacitados. Para muchos, la estrategia del Minedu de prescindir de especialistas no solo afecta la calidad del aprendizaje, sino que desvaloriza la labor de los docentes de inglés en el país.

Pese a las críticas, Quero insistió en que su modelo responde a una “pedagogía de vanguardia” y que los resultados obtenidos hasta ahora avalan su efectividad. Sin embargo, sectores educativos advierten que la enseñanza del inglés requiere metodologías más completas y que la ausencia de profesores especializados puede generar deficiencias en la formación de los estudiantes.

Un ministro envuelto en la controversia

Esta no es la primera vez que las declaraciones de Morgan Quero generan indignación. Anteriormente, calificó como “prácticas culturales” los casos de agresión sexual contra niñas de la comunidad awajún, lo que desató fuertes críticas. Asimismo, en el contexto de las protestas sociales de 2022, en las que fallecieron cerca de 50 personas, afirmó que “los derechos humanos no son para las ratas”.