Tras cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao, la presidenta Dina Boluarte anunció el cierre del llamado “cuarto de guerra” instalado en Palacio de Gobierno para monitorear las acciones contra la criminalidad. Durante un mensaje televisado, confirmó la prórroga de la medida por 30 días más y criticó duramente al Poder Judicial por liberar a detenidos tras operativos policiales.
“La PNP capturó a estos criminales y ¿qué hace el juez? Los libera. ¿Y qué creen que van a hacer? ¿No van a seguir robando, matando y extorsionando?”, reclamó la mandataria, visiblemente incómoda.
Boluarte exigió que los delincuentes “sean encerrados por décadas” y calificó de “terroristas urbanos” a quienes siembran el miedo. También cuestionó que los jueces “debiliten” la lucha contra la inseguridad al actuar sin la misma firmeza que la Policía. La presidenta hizo especial énfasis en un caso ocurrido en Huancayo, donde tras un asalto a una sede de Sunass —que dejó un agente gravemente herido— los capturados fueron liberados.
Más de mil operativos, pero cifras aún en duda
Según cifras oficiales, en los últimos tres días se realizaron 1,068 operativos con 6,342 policías, logrando la detención de 480 personas, entre ellas 47 extranjeras. También se intervino a 91 requisitoriados y se desplegaron 4,290 militares en patrullajes conjuntos.
A pesar del cierre del “cuarto de guerra”, Boluarte aseguró que la vigilancia continuará. “Este país es de gente trabajadora, no de miserables que viven del sufrimiento de valientes peruanos y peruanas”, afirmó.
Especialista alerta: solo el 2.6% de detenidos está vinculado a delitos graves
Sin embargo, las cifras oficiales han sido puestas en duda. El analista de datos Juan Carbajal advirtió que los reportes del gobierno no reflejan la magnitud del crimen, pues se omite información clave. Por ejemplo, entre el 18 de marzo y el 6 de abril se registraron más de 3,800 detenciones en flagrancia, pero solo el 2.63% está vinculado a delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.
Además, hasta el 14 de abril se han reportado 643 homicidios en lo que va del año, sin un solo día sin asesinatos. Carbajal criticó la falta de datos claros sobre hurtos y extorsiones, que han crecido en los primeros meses de 2025, a pesar del estado de emergencia.