RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Plaqueo: Taxistas emplazan a alcalde de Arequipa y advierten marcha rodante

Elecciones 2026: Morgan Quero aún no define su candidatura a días de vencer el plazo para renunciar

Ataque en concierto de Agua Marina deja cuatro heridos y 27 casquillos de bala

Aprueban aumento de sueldo para la presidenta Dina Boluarte: pasará de S/ 16 mil a S/ 35 mil

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que establece una nueva remuneración mensual para la presidenta Dina Boluarte. Su sueldo pasará de S/ 16.000 a S/ 35.568.

Durante una conferencia de prensa, Pérez Reyes explicó que la medida se sustenta en una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Esta resolución formalizó un acuerdo de directorio que implementa una metodología comparativa basada en los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina.

Según el titular del MEF, se hizo un análisis en dólares y un promedio ponderado tomando en cuenta también los ingresos más altos dentro del Ejecutivo. “Resultado de ello, surge el valor que ha sido aprobado el día de hoy”, dijo.

La norma será publicada en las próximas horas en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente.

Contexto y antecedentes

El anuncio ocurre en un contexto de baja aprobación presidencial. Según una encuesta de Datum Internacional para el diario El Comercio, Dina Boluarte registra actualmente 3 % de aprobación a nivel nacional.

Un mes antes, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, había señalado que el aumento no estaba en la agenda del Ejecutivo. “Todavía el Ejecutivo, por lo menos desde mi gestión, no estamos asumiendo esto como parte de la agenda”, declaró entonces.

Con el nuevo monto, la remuneración de la presidenta es casi 35 veces el salario mínimo (S/ 1.130) y supera ampliamente los sueldos percibidos por expresidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, quienes recibían alrededor de S/ 15.600 mensuales.

Pérez Reyes indicó que esta medida busca corregir decisiones pasadas. Recordó que el expresidente Alan García redujo los sueldos de altos funcionarios públicos, mientras que Humala incrementó en 2015 los sueldos de ministros y viceministros. Según el ministro, el nuevo monto regirá para quien ocupe la presidencia a partir de julio del próximo año.

Posiciones encontradas

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, respaldó la decisión y señaló que “la institución presidencial es la más alta función del Estado” y que la retribución no debe personalizarse.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuestionó la propuesta cuando esta se difundió a inicios de mayo. Consideró que el momento no era adecuado para una medida de este tipo y pidió a las autoridades “más tino y empatía con la ciudadanía”.

También señaló que existen prioridades urgentes como la lucha contra la inseguridad y la protección de la niñez. “Hablar del aumento de sueldo sería lo peor que se puede hacer”, declaró en ese momento.