RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Vendedora de huevitos de codorniz denuncia abuso de autoridad tras operativo en centro histórico

Tragedia en Semana Santa: accidentes de tránsito dejan un muerto y varios heridos en Arequipa

Familiares de madre que f@ll3ció tras ser atropellada en Sachaca realizarán una pollada

Se unió a la Cruz Roja siendo escolar y brindó ayuda durante terremoto en Pisco

Arequipeña recuerda que pudo conocer de cerca muchas deficiencias que el país tenía al atender una emergencia de esa magnitud.

En 1997, Gabriela Ramos Tara aún era escolar pero decidió unirse a la Cruz Roja Peruana cuando esta organización reclutaba voluntarios en su colegio. Diez años de voluntariado transcurrieron hasta que en agosto de 2007, la noticia del devastador terremoto en la provincia de Pisco (Ica) llegó a sus oídos. El 15 de agosto de ese año, un sismo de 7,9 de magnitud sacudió la costa del sur peruano, dejando un número trágico de 595 muertos, 2291 heridos, 450 000 damnificados y graves daños estructurales.

Al segundo día de la emergencia nacional, Gabriela se trasladó al lugar junto a un grupo de voluntarios de la Cruz Roja. Sobre esa experiencia, recuerda que pudo conocer de cerca muchas deficiencias que el país tenía al atender una emergencia de esa magnitud.

«Una de las cosas más importantes que aprendí fue el apoyo psicosocial. Creo que es crucial el soporte emocional que se le pueda dar a las personas, independientemente de la tensión que genera una emergencia. Es un tema muy importante que antes no se implementaba mucho a nivel nacional e incluso internacional”, resalta que brindar soporte emocional a los damnificados les ayuda a ser más resilientes.

Su vocación de servicio la llevó a permanecer en la Cruz Roja desde 1997 hasta la fecha. Desde hace cuatro años ocupa el cargo de presidenta de la Cruz Roja Peruana en la provincia de Arequipa. Añade que esta vocación implica un profundo compromiso con la institución, protegerla, apoyarla y sobre todo pensar en las personas vulnerables que la necesitan.

Aunque esta entidad no recibe subvención del Estado, la Cruz Roja ha realizado múltiples capacitaciones gratuitas de primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP), pero también cursos relacionados a la prevención y atención de emergencias en temporada de lluvias, así como entrega de raciones alimentarias, traslado de pacientes en ambulancias, entre otros.

«Tratamos de solventar nuestras actividades con los recursos que generamos. Somos una entidad que depende de donaciones y de los ingresos provenientes de los cursos ofrecidos a través de nuestra escuela de capacitación. Por lo tanto, nuestras actividades están condicionadas a la cantidad de fondos que podamos obtener, lo que a veces nos limita, especialmente en la posibilidad de invertir en nuevos equipos para brindar una mejor atención», explica.

Actualmente la Cruz Roja cuenta con alrededor de 500 voluntarios inscritos, aunque solo 250 permanecen activos y son los encargados de cubrir la mayoría de sus actividades.

«Muchos voluntarios se quedan, mientras que otros rotan. Como toda organización de voluntariado, tenemos una alta rotación. Los voluntarios permanecen el tiempo que consideran necesario, según su disponibilidad», reconoce que siempre hace falta más voluntarios para suplir las necesidades que surgen.

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, una fecha especial para la Cruz Roja, que es la organización con mayor cantidad de voluntarios en el mundo.

Cabe precisar que dicha entidad recibe voluntarios a partir de los 16 años en adelante, a quienes da formación continua y apoyo para realizar sus tareas.