En un contexto donde miles de familias peruanas quedan fuera de los programas estatales y del sistema financiero, nace Wasi Ya, un programa social 100% privado que busca hacer posible el sueño de la vivienda formal, segura y sostenible para quienes trabajan duro cada día, pero no logran acceder a un crédito hipotecario. Este innovador modelo apuesta por la inclusión social sin subsidios públicos, priorizando la educación, el acompañamiento y la organización comunitaria.
A diferencia de otras iniciativas, Wasi Ya no entrega viviendas como un beneficio directo ni regala terrenos. El programa guía a las familias a lo largo de un proceso de formalización y construcción responsable, que incluye inscripción, evaluación socioeconómica, calificación y acompañamiento integral. Además, cada participante recibe formación en educación financiera, cultura de pago y planificación familiar, consolidando así una base sólida para la sostenibilidad de sus hogares.
«Este programa social privado está orientado a dar la posibilidad de una vivienda a familias de bajos recursos que no pueden acceder a préstamos hipotecarios o a programas de vivienda del Estado, de una manera segura. En una primera etapa esperamos empadronar a 500 familias de Arequipa», señaló el Ing. Robinson Vilca, director del programa Wasi Ya. La iniciativa ya se encuentra operando en el sur del país y proyecta su expansión a nivel nacional.
El programa está dirigido especialmente a familias jóvenes, emprendedores y trabajadores con ingresos estables, que muchas veces quedan excluidos de las soluciones tradicionales. Su enfoque comunitario se refuerza con el Club Wasi Ya, un espacio donde los beneficiarios participan en talleres, actividades vecinales y voluntariados, generando vínculos sociales duraderos y una cultura de compromiso colectivo.
Con metas claras y una visión de crecimiento, Wasi Ya busca convertirse en un referente de vivienda social desde el sector privado. Su impacto no se mide solo en cifras, sino en bienestar, estabilidad y oportunidades para cientos de familias peruanas que hoy, gracias a esta iniciativa, ven más cerca la posibilidad de construir un hogar propio y digno.