En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las cifras en Arequipa revelan una realidad que no deja de alarmar. Durante este año, el Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar registró 14 890 denuncias, de las cuales el 77.39% corresponde a agresiones contra mujeres, es decir, más de 11 500 víctimas.
El juez especializado en violencia familiar, Giancarlo Torreblanca Gonzales, recordó que la justicia es una herramienta clave para la protección inmediata de mujeres en riesgo. Afirmó que el Poder Judicial mantiene su compromiso de actuar con celeridad, enfoque de género y protección integral.
Según las estadísticas del Módulo Judicial Integrado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, este año se dictaron 11 113 medidas de protección para evitar nuevos episodios de violencia.
- 38.40% fueron catalogadas como riesgo leve
- 31.94% riesgo moderado
- 29.66% riesgo severo
En cuanto al tipo de agresión denunciada:
- 48.21% corresponde a violencia psicológica
- 39.51% a violencia física
- 10.64% a violencia sexual
- 1.63% a violencia económica
Las autoridades estiman que el 2025 cerrará con una ligera reducción de casos respecto al año pasado, cuando se recibieron 16 912 denuncias.
Atención inmediata en Arequipa, Mollendo y Camaná
Los Juzgados de Familia subespecializados en violencia familiar, ubicados en Arequipa, Mollendo y Camaná, continúan brindando atención urgente. La respuesta a las víctimas se realiza en un máximo de 24 horas desde que ingresa la denuncia al Poder Judicial.
Este sistema funciona gracias a la coordinación permanente con la Policía Nacional, Ministerio Público, Centro Emergencia Mujer y otras instituciones involucradas en la protección de víctimas.
Nuevo canal directo para denuncias
La jueza coordinadora del Módulo Judicial Integrado, Liz Figueroa Tejada, anunció un nuevo número de atención directa para víctimas de violencia en Arequipa, Camaná e Islay:
📞 989 641 812
🕗 Atención: lunes a viernes de 08:00 a 16:00
Además, se habilitó un ambiente adecuado para recibir denuncias de forma presencial, recordando que la ley permite denunciar directamente en el Poder Judicial sin necesidad de acudir primero a otra entidad.

