Agrupaciones musicales de Arequipa han representado al Perú en el extranjero mostrando su talento en festivales y conciertos propios. Sin embargo, se sienten abandonados por el Ministerio Cultura cuando se trata de participar en estos eventos internacionales.
“Es el apoyo que pedimos a los artistas, nos sentimos solos. Resaltar que cuando nosotros vamos a cualquier evento, lo que hacemos es llevar cultura peruana”, Walter Paye, músico e integrante de la banda Marymar.
Los músicos encuentran trabas en los controles al cruzar las fronteras de nuestro país, por ejemplo, cuando deben enrumbar a Bolivia o Chile. Piden mayor orientación a los artistas y diálogos con los representantes de estos países para evitar dichas barreras burocráticas.
“Cuando pasan la frontera, por la mala orientación, muchos músicos les han quitado su piano, timbales, batería. Lo que queremos es el apoyo para los grupos internacionales”, indicó.
Asimismo, Paye destaca los cuantiosos gastos para viajar a países más lejanos donde requieren visa. Por cada músico deben pagar 300 a 350 dólares.
El artista manifestó que en las diferentes oportunidades de diálogo con el Ministerio de Cultura han sido infructíferos. “Nosotros pedimos a las autoridades que se dignen ver qué agrupaciones de Arequipa estamos saliendo, somos internacionales”, refirió considerando que este fin de semana se celebró el Día del Músico.

