RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Mujer involucrada en robo a tienda de cambios fue capturada en Lima

Declaran procedente audiencia de proceso inmediato contra fiscal que conducía en ebriedad

Melgar vence 2-1 a Alianza Universidad y se mete a la pelea por el Clausura

Entrevista: No necesitas ser diseñador para idear tu propio logo

En una enriquecedora charla, el experto José Carlos Tamayo, CEO de Alma Quinta, desmanteló la idea común de que un logo debe ser meramente bonito, revelando que su principal utilidad radica en la facilidad de reconocimiento y la diferenciación frente a la competencia.

En una enriquecedora charla, el experto José Carlos Tamayo, CEO de Alma Quinta, desmanteló la idea común de que un logo debe ser meramente bonito, revelando que su principal utilidad radica en la facilidad de reconocimiento y la diferenciación frente a la competencia. Para los seres humanos, reconocer patrones y formas sencillas es clave, por lo que un logo debe ser fácil de recordar para que la marca se quede en el «cajoncito» mental del cliente, idealmente en uno propio y no mezclado con los competidores. Para negocios que buscan expandirse más allá de su barrio (como bodegas o veterinarias), tener una marca y un logo es una necesidad crítica para el crecimiento futuro. La necesidad de un logo surge inmediatamente si se tiene competencia cercana, pues la diferenciación se convierte en la herramienta principal para ser recordado.

Si el presupuesto es limitado y no se puede contratar un diseñador, es posible crear un logo inicial por cuenta propia, pero debe hacerse bajo la premisa de la utilidad, no la belleza. Tamayo afirma que un logo no tiene por qué ser bonito; su objetivo fundamental es ser diferenciable y fácilmente recordable para que el cliente, al buscar una solución, asocie rápidamente el logo con la marca. En estos casos de bajo presupuesto, la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) puede ser un excelente punto de partida. Se recomienda usar herramientas como ChatGPT (que no solo genera el logo sino que provee ideas de concepto o prompts), Gemini de Google, o Manus IM (un «director de orquesta» de IAs más complejo y potente, aunque de pago para aprovechar todo su potencial). No obstante, es crucial inspirarse en marcas de otros sectores, evitando copiar a la competencia cercana para garantizar la unicidad.

A pesar de las herramientas de IA, se aconseja encarecidamente trabajar con un equipo profesional si el presupuesto lo permite. Un diseñador profesional no solo se enfoca en que el logo se vea bien, sino que considera parámetros técnicos y ve aspectos que un aficionado o una IA pasan por alto, como el espacio vacío entre elementos (que es parte crucial del diseño), la tipografía y la usabilidad. Es fundamental que en el proceso de creación participe un «experto en usabilidad» que revise si el logo será fácil de imprimir, si se verá bien en distintos soportes (tela, cartelería) y si los colores elegidos son adecuados para su visualización en pantallas (por ejemplo, el amarillo brillante es desaconsejable para webs). Incluso la elección de la tipografía es delicada, ya que usar fuentes con licencia pagada sin haberla adquirido puede acarrear problemas legales, resultando en el bloqueo de la página web por parte del servicio de hosting.

Finalmente, el logo no siempre tiene que representar literalmente la categoría del negocio, lo que se conoce como isotipo (la imagen que acompaña a la marca). De hecho, salirse de lo obvio es una gran ventaja para la diferenciación: si se tiene una cafetería, no es necesario usar granos de café o tazas. Ejemplos exitosos como Starbucks (una sirena para café) o Platanitos (una fruta para zapatos) demuestran que lo que importa es que el nombre o la imagen sean pegajosos, únicos y fáciles de recordar. Un logo se compone de varias partes, siendo el logotipo las letras y el isotipo la imagen, y en algunos casos el isologo donde imagen y texto se fusionan. Para aquellos que deseen asesoría experta no solo en el diseño, sino en la usabilidad y la idea de marca desde cero, Alma Quinta ofrece asesoría gratuita. Puedes contactarlos al teléfono 958335634 o al correo hola@almaquinta.com o visitando su web almaquinta.com enfatizando que ellos ven la utilidad que se necesita, no solo la belleza que se desea.

Si quieres conocer más a fondo este tema, consulta el artículo completo o mira la entrevista completa en YouTube. 

TEMAS SIMILARES

Temas Similares