RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Mujer involucrada en robo a tienda de cambios fue capturada en Lima

Declaran procedente audiencia de proceso inmediato contra fiscal que conducía en ebriedad

Melgar vence 2-1 a Alianza Universidad y se mete a la pelea por el Clausura

Una fusión entre cultura y videojuegos: ¡Conoce a los finalistas de la Patrimonio Game Jam 2025!

Arequipa, Perú – La Ciudad Blanca vibró recientemente con la emocionante final de la Patrimonio Game Jam 2025, un evento que ha puesto de manifiesto el inmenso talento local en el desarrollo de videojuegos y su compromiso con la rica herencia cultural. Más allá de ser un simple concurso, la Patrimonio Game Jam se ha consolidado como un faro de creatividad, conectando la tradición ancestral con la vanguardia tecnológica.

Arequipa, Perú – La Ciudad Blanca vibró recientemente con la emocionante semifinal de la Patrimonio Game Jam 2025, un evento que ha puesto de manifiesto el inmenso talento local en el desarrollo de videojuegos y su compromiso con la rica herencia cultural. Más allá de ser un simple concurso, la Patrimonio Game Jam se ha consolidado como un faro de creatividad, conectando la tradición ancestral con la vanguardia tecnológica.

¿Qué es la Patrimonio Game Jam? ¡Un Viaje a través del tiempo!

Imaginen esto: equipos de desarrolladores, diseñadores y artistas digitales con la misión de transformar historias, mitos y elementos arquitectónicos de nuestro patrimonio cultural en experiencias interactivas y cautivadoras. Eso es, en esencia, la Patrimonio Game Jam. No se trata solo de crear juegos, sino de dar vida digital a nuestra historia, de permitir que nuevas generaciones exploren y valoren el legado que nos precede de una forma divertida y totalmente inmersiva.

Este concurso organizado por el Ministerio de Cultura junto a la Compañía de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA). invita a los participantes a idear y desarrollar videojuegos en un tiempo récord, utilizando como inspiración el vasto patrimonio cultural del Perú. La Jam fomenta la investigación, la creatividad y la colaboración, resultando en prototipos de juegos que son verdaderas joyas artísticas y narrativas. Es una oportunidad única para fusionar la pasión por los videojuegos con el amor por nuestra identidad. ¡Un verdadero tesoro cultural en formato digital!

La voz de los finalistas: Un duelo de ingenio 

La emoción por la final llegó a su punto más alto en la reciente entrevista en Radio Yaraví. Ahí, los dos finalistas no solo presentaron sus innovadores juegos, sino que también compartieron el gran esfuerzo y la visión que los impulsó a crearlos.

Por un lado, José Alonso y Anthony Butron de Factor Waves, un equipo dinámico y visionario, presentaron su juego «HANAN PACHAQ HATUM MAYUN«. un juego de realidad virtual con temática Inca. Como ciudadano Inca, realizarás rituales sagrados, ofreciendo elementos como hojas, papas, oro, plata y bebidas sagradas para aumentar tu espiritualidad. Adquieres poderes temporales de dioses Incas y asciendes a una forma cósmica colosal que orbita la Tierra. Tu misión: defender el Imperio Inca y el planeta de SUPAY y los engañosos falsos Chaskas que atacan como meteoritos. 

Interfaz del juego HANAN PACHAQ HATUM MAYUN creado por Factor Waves.

Frente a ellos, el talentoso desarrollador independiente Diego Montoya Constantinides cautivó a la audiencia con su propuesta «Susurros de la Campiña: Un Ritual para Recordar” es una experiencia narrativa en pixel art que te lleva en un viaje simbólico y espiritual por la campiña arequipeña. Juega como un joven arequipeño, guiado por los susurros y enseñanzas de su abuelo Loncco. Atraviesas plataformas con elementos típicos de la región, vive escenas emotivas y momentos íntimos. Tu objetivo es revivir un último ritual: caminar, recordar y no dejar morir los saberes. Con una libreta y una promesa, escucharás la tierra que aún habla.

Interfaz del juego Susurros de la Campiña: Un Ritual para Recordar creado por Diego Montoya

Ambos finalistas demostraron no solo un impresionante dominio técnico, sino también una profunda conexión con el patrimonio cultural, transformando historias y paisajes en experiencias interactivas que prometen educar y entretener a jugadores de todas las edades.

Alma Quinta: Impulsando la Innovación Digital 

En Alma Quinta, somos apasionados por la intersección entre la tecnología, los videojuegos y por qué no, la cultura. Como empresa de desarrollo web nos enorgullece ser parte de la comunidad que impulsa eventos como la Patrimonio Game Jam. Creemos firmemente que el desarrollo de software y las experiencias digitales son herramientas poderosas para difundir la cultura de los videojuegos en el Perú.

Actualmente, en Alma Quinta, estamos emocionados de trabajar en nuestro propio proyecto de juego, llamado «Imbasion«. ¡Deja atrás la idea de ser un héroe! En este juego, tu misión es destruir, abducir y derrotar a los humanos que intenten detenerte. Cada nivel se vuelve más difícil, y para superarlos, podrás mejorar tu nave con tecnología alienígena avanzada y desbloquear habilidades impresionantes. ¿Listo para ser el villano y causar caos en todo el planeta?

Extendemos nuestras felicitaciones a todos los participantes de la Patrimonio Game Jam 2025, a los finalistas de Factor Waves y Diego Montoya, y a los organizadores por hacer de este evento una verdadera celebración del talento y la cultura. ¡Esperamos con ansias la próxima edición y ver cómo el mundo de los videojuegos sigue dando vida a nuestra invaluable herencia!

TEMAS SIMILARES

Temas Similares