Arequipa. Por primera vez en la región, jueces, fiscales y policías especializados en investigación criminal recibirán una capacitación conjunta e internacional con el objetivo de enfrentar con mayor eficacia al crimen organizado en Arequipa. El curso fue aprobado por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) y cuenta con respaldo del Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
Serán capacitados 30 jueces, 80 fiscales y 218 efectivos policiales, quienes participarán en una formación especializada que se dictará de manera virtual y presencial hasta septiembre, sin afectar su carga laboral. El curso es gratuito para los participantes y será certificado por la Universidad Católica de Santa María, institución que, además, brinda apoyo logístico sin costo.
El secretario técnico del Coresec, José Miguel Briones, detalló que este esfuerzo busca que todos los operadores “hablen el mismo idioma” frente a las mafias, evitando errores en la cadena de pruebas o vacíos legales que permiten la impunidad.
“Este curso no existe en ninguna otra región del país. Aquí todos los actores del sistema penal estarán sentados en la misma aula. Solo así se combate de verdad al crimen organizado”, afirmó Briones.
El presupuesto estimado es de S/ 53 mil, monto que cubre los gastos de organización y las ponencias. Sorprendentemente, muchos expertos internacionales aceptaron brindar sus clases por honorarios simbólicos de S/ 70, considerando el impacto social del evento.
Ponentes nacionales e internacionales
Entre los primeros expositores están el juez supremo Iván Guerrero López, el fiscal coordinador Jorge Chávez Cotrina y el teniente general Óscar Arriola Delgado, jefe del Estado Mayor PNP.
Además, participarán invitados internacionales de alto nivel, como un exgeneral dominicano experto en cibercrimen, y un agente del FBI, quien compartirá experiencias en inteligencia y uso del Código Procesal Penal vigente en países como Perú, Chile y EE.UU. También se espera la presencia de un consultor colombiano de la ONG Ciudad Segura.
Objetivos estratégicos
El curso tiene tres metas claras, explicó el funcionario:
Articular el trabajo entre operadores de justicia para que las detenciones por crimen organizado culminen en sentencias efectivas.
Generar confianza en la ciudadanía, demostrando que no hay impunidad.
Enviar un mensaje firme al delincuente: quien comete un crimen irá preso, con todas las garantías de ley, pero sin escapatorias por errores procesales.
Briones resaltó que esta formación responde a los avances logrados en los últimos años en investigación criminal. “Gracias a estas capacidades, el año pasado se capturó a 8 integrantes de mafias orientales, y este año a otros 6. Eso es inteligencia real, no casualidad”, dijo.
Finalmente, el funcionario remarcó la necesidad de mejorar los sistemas de identificación biométrica para controlar la presencia de extranjeros vinculados a organizaciones delictivas y sugirió que, bajo criterios técnicos, se evalúe un estado de emergencia focalizado si se logra articular adecuadamente recursos y estrategias.