RADIO EN VIVO

Humilde obrero suma deuda con Seal por más de S/8 mil

Inexplicablemente los montos a pagar en los recibos de Seal comenzaron a ser de 4 cifras cuando el predio cuenta con un cuarto precario deshabitado desde la pandemia; además, le cobran alumbrado público sin que haya un poste en la zona.

En la margen derecha de Cerro Colorado se reporta un singular caso con montos elevados en los recibos de luz emitidos por la Sociedad Eléctrica  del Sur Oeste – Seal en una vivienda de la manzana K de la Asociación Hernán Bedoya. Lázaro Cutire, propietario del predio cuenta que desde el inicio de la pandemia comenzaron a elevarse los montos a pagar por el servicio eléctrico de manera inexplicable.

Los recibos comenzaron a variar y dejaron de ser de dos cifras, más de S/200, luego de S/600, llegando en octubre del 2020 a S/869.30, el recibo tenía fecha de vencimiento el 3 de noviembre del mismo año. El señor Lázaro y su esposa acudieron ante Seal para colocar el reclamo y vean su situación, la respuesta fue negativa y pedían que se paguen los montos que figuraban en los recibos, es así que paga más de S/900 para zanjar la problemática; sin embargo, la pesadilla continúa y la deuda actual supera los S/8 mil soles.

Las cifras son de terror en los recibos, montos exhorbitantes para un predio que luce deshabitado y que solo cuenta con la construcción de un cuarto de manera precaria. "Es un solo cuarto que tengo, debido a mi trabajo y la pandemia estuvimos en distintos lugares fuera de Arequipa, mi cuñada nos informó de los recibos y quisimos arreglar, pero luego de pagar lo que pedían siguieron llegando recibos más y más caros", declaró para Radio Yaraví el propietario. 

En enero del 2022 llegó a la vivienda un recibo por 5 mil 690 soles con 10 centavos de manera incomprensible. La queja ya ha sido colocada en Osinergmin sin mostrar mayor avance para darle solución a esta problemática. Hay otro recibo de 2 mil 417 soles con 10 que data de fines del 2020.

En Seal le proponen pagar la mitad de la deuda en una sola cuota, y la otra mitad fraccionarlo para llegue a pagar los inexplicables montos.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares

Familia de sobreviviente tras incendio en Camaná pide apoyo económico

Jefe de la Región Policial: “Si en 2 meses no respondo, el alto mando tendrá que cambiarme”

Lluvias regresarían a la ciudad de Arequipa a fin de mes