En el programa La Picantería se analizó el conflicto social del Valle de Tambo con los historiadores Rubén Pachari y César Benavente quienes concluyeron que al estado, pese a haber tenido experiencias de conflicto en esta zona, no le interesa la evaluación sociológica e histórica que hubiera prevenido los problemas actuales.
“No hay recuentro de conflictos mineros históricos, esta historia inmediata tiene un valor como recuerdo en la percepción de la población que pesa mucho más en el imaginario”, reveló Rubén Pachari.
Para César Benavente hay una brecha política y social que ha fracturado la posición del gobierno que se encuentra en una balanza de indecisión de no saber qué decisión debe tomar para solucionar el problema.
VALLE DE TAMBO: NO HAY OTRAS ALTERNATIVAS
En el programa La Picantería también dialogamos con el abogado Jorge Sumari Buendía y el médico y dirigente Carlos Vizcarra sobre la problemática social del Valle de Tambo quienes indicaron que lamentablemente el gobierno central y regional no han ofrecido otras alternativas de desarrollo para esta zona por lo que se evidencia que no hay una respuesta clara a las demandas de la población.
Jorge Sumari, señaló que el Gobierno regional a través de Elmer Cáceres LLica se “subió al caballo”, luego de la protesta pero que no se discute la política minera a largo plazo.
Sobre la propuesta de una nueva ley de minería propuesta por los gobernadores regionales del sur, precisó que esta medida no resuelve los problemas pues no hay una “política de la minería” que contemple acciones integrales de desarrollo.
Carlos Zegarra, desestimó las explicaciones técnicas indicando que los antecedentes de la minera Southern lo condenan para hacer inviable este proyecto que debería “volver a fojas cero” para tratar de reiniciarlo obedeciendo a los reclamos y licencia social que exigen los pobladores.