El pasado 11 de junio, el pleno del Congreso 2020-2021 aprobó una norma que dispone que los parlamentarios tienen la obligación de presentar ante la Contraloría su declaración jurada de intereses. Ha pasado más de un mes, y solo 12 de los 130 legisladores han cumplido con presentar sus legajos, según información proporcionada por el máximo ente de control.
Lo más llamativo es que solo faltan nueve días para que se cumpla el plazo que tienen los parlamentarios para presentar la referida información, que abarca desde su participación en empresas del sector privado, como el detalle de los trabajos actuales de su entorno más cercano.
El Comercio accedió a una documentación que revela que, hasta el 14 de julio, solo 12 de los 130 parlamentarios habían cumplido con transparentar su legajo.
Los asesores legislativos que han presentado sus declaraciones juradas de intereses apenas llegan a 43. Mientras que los jefes de oficina solo suman cinco, además de un director y del secretario técnico de la Oficialía Mayor.
Se trata de los parlamentarios:
- Mónica Saavedra Ocharán (Acción Popular)
- Carlos Pérez Ochoa (Acción Popular)
- Rolando Campos Villalobos (Acción Popular)
- Napoléon Puño Lecarnaque (Alianza para el Progreso)
- Richard Rubio Gariza (Frepap)
- Luz Cayguaray Gambini (Frepap)
- Julia Ayquipa Torres Frepap (Ica)
- Alexander Lozano Inostroza (Unión por el Perú)
- Rubén Pantoja Calvo (Unión por el Perú)
- Daniel Urresti Elera (Podemos Perú)
- Grimaldo Vásquez Tan (Somos Perú)
- Zenaida Solís Gutiérrez (Partido Morado)